jueves, 30 de septiembre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
SUMMARIUM INDULGENTIARUM.

DEDISTI NOBIS SIGNUM PROTECTIONIS TUAE
SUMMARIUM INDULGENTIARUM PRIVILEGIORUM ET INDULTORUM
CONFRATRIBUS BEATISSIMAE VIRGINIS MARIAE DE MONTE CARMELO
A SUMMIS PONTIFICIBUS CONCESSORUM
CONFRATRES qui legime acceperunt S Scapulare a sacerdote deputato per PP. Generales Ordinis Fratrum B. M. V. de Monte Carmelo, aut de eorum assensu a PP. Provincialis, et illud semper super humeros gestant, consequuntur sequentes indulgentias et infrascriptis privilegiis et indultus gaudunt
I. - INDULGENTIAE PLENARIAE.
Si confessi ac. S. Synaxi refecti sodales ad mentem Summi Pontificis oraverint (Sufficit semel recitare Pater, Ave, Gloria-Paenit. Apost. 20 Septembr 1933).
2. Infesto Commemorat B. Mariae V. de Monte Carmelo, die 16 julii, vel in una eiusdem mensis Dominica iuxta locorum consuetudinem;
3. Eodem die quoties ecclesiam vel publicum sacellum visitaverint, ubi S. Scapularis Sodalitium canonice erectum reperitur;
4. In una ex Dominicis cuiusvis mensis, si processioni a Confraternitate de Ordinarii licentia paragendae interfuerint;
5. Infesto Pentecostes;
6. Die Commemorationis Defunctorum Ordinis Carmelitici (15 Novembris, vel si in Domenica fuerit, die 16);
7. In mortis articulo, si uti supra dispositi, vel saltem contriti, SS. Iesu Nomen ore si potuerint, sin minus, corde devote invocaverint.
II. - INDULGENTIAE PARTIALES.
b) Si SS. Sacramentum, dum ad infirmos defertur, eum candela accensa et pro iisdem pias ad Deum preces fundentes, comitati fuerint.
In qualibet ex festivitatibus B. Mariae V. quae in universa Ecclesia celebrantur, si sodales confessi et S Synaxi in ecclesia vel capella Confraternitatis refecti fuerint et ad mentem Summi Pontificis oraverint.
Confratres S. Scapularis, quoties osculantur Sacrum Scapulare, lucrantur quingentos dies Indulgentiarum (Benedictus XV, 8 iulii 1916).
b) Trecentorum dierum quocumque alio anni die. – omnes et singulae praefatae indulgentiae, excepta plenaria in mortis articulo lucranda, etiam animabus fidelium defunctorum applicari possunt.
III. - PRIVILEGIA.
“Patribus Carmelitanis permittatur praedicare, quod populous christianus posit pie credere de adiutorio animarum fratrum et confratrum Sodalitis B. V. Mariae de Monte Carmelo, videlicet Beatissimam Virginem animas fratrum, et confratrum in caritate decedentium, qui in vita habitum gestaverint, et castitatem pro suo statu coluerint, officiumque parvum recitaverint, vel si recitare nescient, Ecclesiae ieiunia observaverint, et feria IV et sabbato a carnibus abstinuerint, (nisi in lis diebus Nativitatis Domini festum inciderint), suis intercessionibus continuis piisque suffragiis et meritis ac speciali protection, post eorum transitum, praecipue in die sabbati. Qui dies ab Ecclesia eidem Beatissimae Virgini dicatus est, adiuturam”.
IV. – INDULTA.
Ubi autem exsistit aliqua Confrternitatis ecclesia hanc tenentur sodales spatio distet. (Confratres habitualiter infirmint, chronic, ob physicum permanens aliquod impedimentum e domo agredi impotents acquirere possunt praedictas indulgentias plenarias, dummodo vere poenitentes et confessi loco sacrae communionis et visitationis, alia pia opera a respective confesario iniungenda fideliter adimpleant (S. C. I, 18 septembris 1862).
Indulgentiae, quarum mentio fit sub IV, 1, sunt sequentes:
In dominica infra Octavam Epiphaniae: Sanctae Familiae Iuesu, Mariae, Joseph.
Feria IV infra hebd. II Post Octavam Paschae: In solemnitate S. Joseph, vel infra Octavam.
Indulgentia Plenaria quotidiana, die ad libitum (semel in anno).
IN ALIIS FESTIBITATIBUS.
In Circumsicione domini – In festo Desponsationis B. M. V. (23 Ian.) – S. Petri Thomae Ep. et Mart. (28 Ian.) – Purificationis B. M. V. – S. Andreae Corsini Ep. – S. Avertani Conf. (25 Feb.) – S. Cyrili Conf. (6 Mart.) – S. Thomae Aquin. – S. Iosehp Sp. B. M. V. vel infra octiduum, vel ad octo praecedentes dies si occurrat festum transferri – B. Baptistae Mantuani Conf. (20 Mart.) - S. Gabrielis Arch. – Annuntiationis B. M. V. – S- Bertholi Conf. (29 Mart.) – S. Angeli Mart. (5 Maii) – S. Simonis Stock Conf. (16 Maii) – S. Mariae Magdalena de Pazzis V. (25 Maii) - S. Elisei Proph. (14 Iunii) – Nativitatis S. Ioannis Bapt. - Ss. Ap. Petri et Pauli – Visitationis B. M. V. – In Commemoratione solemni B. M. V. de Monte Carmelo toties quoties (requiritur recitare sextes Pater, Ave, Gloria singulis vicibus); item infra Octavam eiusdem solemnitatis – In festo S. Eliae Proph. et Ord. Ducis (20 Iul.) – BB. Teresiae et Sociarum MM. (24 Iul.) – S. Annae Matris B. M. V. – S. Alberti Conf. (7 Aug.) – Assumptionis B. M. V. – S. Ioachim – S. Bartholomaei Ap. – Transverberationis Cordis S. Matris Teressiae (27 Aug.) – Dedicationis omnium Ecclesiarum ORdinis (31 Aug.) – S. Brocardi Conf. (2 Sept.) – Nativitatis B. M. V. – S. Alberti Ep. Legislatoris Ord. (28 Sept.) – Dedicationis S. Michaelis Arch. – S. Matris Teresiae vel infra Octava. – S. Raphaelis Arch. – S. Omnium Sanctorum – In Commemoratione omnium Ss. Reliquiarum quae in ecclesiis Ordinis adservantur (5 Nov.) – In festo omnium Sanctorum Ordinis (14 Nov.) – Praesentationis B. M. V. – B. Franci Conf. (11 Dec.) – In festo titular ecclesiae.
Conditiones: Confessio et Communio.
Interessentes expositioni SS. Eucaristhiae Sacramenti in ecclesiis Ordinis de licentia Ordinarium feriis quartis faciendae in una carum cusiuslibet mensis per ipsos Ordinarios designanda. – Confessio et communio et oratione per aliquod temporis spatium.
Interessentes exposition seu exercitio quod fit in novem feriis quartis, quae paecedent festum S. Joseph in una carum. – Confessio et Communio ac preces coram SS.mo Sacramento exposito.
Interessentes saltem per quinque vices Novendiali quod praecedit festum Commemorationis solemnis B. M. V. de Monte Carmelo. – Confessio et Communio et preces de more.
Interessentes saltem quarter in Octavario B. M. V. de Monte Carmelo recitation Horarum canonicarum, Matutini videlicet et Laudum. – Confessio, Communio et preces de more,
Interessentes saltem per quinque vices Novendiali quod praecedit festum S. Teresiae. – Confessio et communion tempore novendialis aut in festo aut infra octavam.
Christifideles interessentes expositioni SS. Eucharistia Sacramenti in ecclesiis Ordinis in feriis quartis totius anni de licentia Ordinariorum faciendae, singulis vicibus consequuntur indulgentiam septem annorum totidemque quadragenarum.
Christifideles interessentes Novendiali, quod praecedit festum Commemorationis B. M. V. de Monte Carmelo singulis vicibus lucrantur indulgentiam septem annorum totidemque quadragenarum.
Christifideles interessentes novendiali, quod praecedit festum S. Teresiae Virg. Singulis vicibus lucrantur indulentiam septem annorum totidemque quadragenarum.
Christifideles interessentes in Octavario Commemorationis solemnis B. M. V. de Monte Carmelo recitation horarum canonicarum, Matutini videlicet ac Laudum, singulis vicibus indulgentiam tercertorum dierum consequuntur.
Christifideles interessentes exercitio et orantes coram SS. Sacramento exposition in novem feriis quartis, quae praecedunt festum S. Joseph, singulis vicibus lucrantur indulgentiam centum dierum.
Christifideles qui assistant Antiphonae quae post Completorium quotidie aut quibusdam diebus aliquantutum ante crepusculum solemniter cantatur, lucrantur biscentum dies indulgentiae.
Omnes indulgentiae in praesenti Summario enumeratae applicari possunt animabus in purgatorio detentis.
20 DE SEPTIEMBRE DE 1961: QUUM INTER CAETERA.

FRATRUM DISCALCEATORUM ORDINIS BEATISSIMAE VIRGINIS MARIAE DE MONTE CARMELO
EIUSDEMQUE S. MONTIS PRIOR
OMNIBUS PRAESENTES LITTERAS INSPECTURIS SALUTEM IN DOMINO SEMPITERNAM
QUUM inter caetera privilegia nostrae Religionis a Sede Apostolica liberaliter concessa per Breve fel. recc. Pauli V Cum certas diei 30 octobris 1606, indulta sit Praeposito Generali Ordinis nostri, vel in eius absentia Vicario Generali, facultas instituendi et erigendi Cofraternitatem S. Scapularis sub invocatione Beatissimae Virginis Mariae de Monte Carmelo ubivis locorum extra Urbem, et comunicandi omnes indulgentias et gratias praefatae Confraternitati concessas, Nos ad preces Nobis porrectas inclinati, visique literis testimonialibus Illmi.ac Revmi. Dioeceseos Ordinarii sub die 29 mensis iulii, anni 1961 accedente eiusdem consensu, auctoritate et vi praedicti Brevis, Confraternitatem Beatissimae Virginis Mariae de Monte Carmelo in Ecclesia Paroeciali sub titulo Beatissimae Virginis de Monte Carmelo in civ. u. Acapulco (dioec. Acapulcheu) tenore praesentium nostrarum litterarum erigimos et instituimos, dummodo in ipso loco, alia eiusdem nominis Confraternita legitime erecta non fuerit, vel inter ipsas intercedat conveniens iudicio Ordinarii loci distantia, ad normam can. 711 & 1. Decernimus autem eiusmodi Confraternitatem ómnibus indulgentiis et spiritualibus gratis Confraternitati S. Scapularis Beatissimae Virginis Mariae de Monte Carmelo concessis potiri et gaudere posse; quae gratia espirituales et indulgentiae descriptae habentur in summario, quod per S. C. I. recognitum et approbatum una cum litteris tradimusdiligenter adservandum.
Volumus autem ut si conventus Ordinis nostri eo in loco fundari contingerit, haec Confraternitas a Nobis erecta transferatur eum ómnibus suis bonis ad ecclesiam Ordinis, nisi Episcopus loci iudicet duas potius vel plures Confraternitates ese retinendas ad normam can. 711 & 1.
Obligationes comunes confratribus praescriptae, sunt: a) ut recipiant S. Scapulare a sacerdote deputato et eum praescriptis caeremoniis; b) ut inscribantur eorum nomina in albo Confraternitatis; c) ut S. Scapulare die noctuque super humeros deferant. Praeterea pro consecuendo privilegio Sabbatino opus est: a) ut servent castitatem secundum proprium statum: b) ut recitent officium parvum Beatissimae Virginis, nescientes vero legere servent ieiunia Ecclesiae et se abstineant ab esu carnium feria IV et Sabbato, excepto die Natalis Domini; nisi ob iustam causam eiusmidi obligationes in aliud pium opus ipsis commutatae fuerit a cofessario ad normam facultatis quibus libet confessariis concessae a S. C. I. sub die 14 iunii 1901.
Opera commendata. Enixe commendatur laudatis confratribus: a)ut integritate vitae et morum honéstate digni efficiantur maternae protectionis et promissionum Beatissimae Mariae Virginis de Monte Carmelo; b) ut singulis saltem mensibus et festivitatibus Beatissimae Mariae Virginis confesionem sacramentalem instituant et ad Sacram Synaxim accedant; c) ut ecclesiam vel capellam Sodalitii fraecuenter visitant; d) ut in una ex dominicis cuiuisvis mensis processioni S. Scapularis intersint, et ubique huic sacro habitui devotos se commonstrent.
Statuta. Statuta autem peculiaria, si quae fiant, porrigantur Episcopo loci, cuius erit ea examinare, moderari et approbare, nisi iam fuerint a Romano Pontifice confirmata (can. 689, & 2). Eleemosynae excipiantur et erogentur ad normam Iuris.
In quorum fidem dedimus praesentes litteras manu nostra et Secretarii subscriptas, atque sigillo officii nostril munitas.
Datum Romae, ex Aedibus nostris Generalitiis, die 20 mensis septembris anni 1961.
Reg. N. 11 / 1961.
Fr. Anastasius a St. Rosario Praef. Glis.
Fr. Iulius a S. Teresiae Secreius.
jueves, 9 de septiembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
EL CUARTO PARROCO DEL CARMEN EN ACAPULCO: PRESBITERO MOISES CARMONA RIVERA.
Pbro. Lic. Juan Carlos Flores Rivas.
La historia del Cuarto Párroco del Carmen en Acapulco ha sido ampliamente documentada, por la importancia capital que revista para la historia de uno de los cismas más sonados en esta Ciudad y Puerto de Acapulco. Para ampliar la visión sobre el Caso Carmona, se puede consultar http://ephemeridesacapulcanae.blogspot.com/
Nació el 31 de Octubre de 1912 en el pueblo de Quechultenango, Gro. Hijo de Nicolás Carmona Sánchez –campesino-, y María Rivera Campos.
Su padre murió prematuramente a causa de atropellos sufridos durante la Revolución, cuando Moisés tenia un año y medio de vida, en Abril de 1914, dejando viuda a su esposa y huérfanos a dos niñas y al pequeño Moisés, a parte de otro hijo que venía en camino. Fueron ayudados entonces por la hermana del difunto, Natividad Carmona Sánchez, profesora rural, quien amó a Moisés como a su hijo. Con ella aprendió las primeras letras en el pueblo de Mochitlán, Gro.
En 1925 Moisés fue inscrito a los trece años en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús en la Ciudad de Chilapa.
Terminada la Primaria en la escuela oficial en el año de 1928, a los quince años, ingresó en 1929 al Seminario de la Inmaculada Concepción, en Chilapa, Gro., donde permaneció durante diez años.
Recibió el Diaconado y el Presbiterado, habiendo sido el Excelentísimo y reverendísimo Señor Obispo de Chilapa Monseñor Leopoldo Díaz Escudero quien le concedió el Sagrado Orden.
En el Templo de San Francisco de Asís de Chilapa, Gro., a los 15 días del mes de Octubre de 1939, el Siervo de Dios monseñor Leopoldo Díaz Escudero, Ordenó Presbítero a Moisés Carmona.
Celebró su Primera Eucaristía el 12 de Noviembre de 1939 en el Templo Parroquial de San Antonio de Padua, en Buenavista de Cuellar, Gro. invitado por el Párroco del lugar y por los grupos de Acción Católica con los que había trabajado en el año que salió del Seminario; y predicando en ella el Presbítero Rosalío Ojeda, quien había invitado al Seminario a Moisés.
El 27 de Noviembre de 1939 Carmona fue nombrado Vicario Cooperador en la Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad, en Acapulco, colaborando con el anciano Cura Párroco Don Florentino Díaz, tío del Obispo Leopoldo.
El 6 de Enero de 1941 Carmona es nombrado Catedrático de Latín y Castellano para Curso Medio en el Seminario de la Inmaculada Concepción en Chilapa, Gro. Cuatro años desempeñó ese cargo, siendo su alumno Rafael Bello Ruiz, y teniendo como contemporáneo al Presbítero Gregorio M. Bello Carranza.
En los años de 1942 a 1944 realizó servicios pastorales en los pueblos de Mayanalán y Acamixtla.
El 22 de Noviembre de 1944 Carmona fue nombrado Párroco de San Miguel Arcángel en Coyuca de Benítez.
El 5 de Julio de 1952 Carmona es nombrado Párroco y Vicario Foráneo en Santiago Apóstol Ometepec, Gro.
El 9 de Junio de 1958, Carmona es nombrado Párroco de Nuestra Señora del Carmen en el Centro del Puerto de Acapulco. Permanecerá por poco tiempo en El Carmen -menos de un año apenas, al parecer no se sintió a gusto en el Barrio del Hueso-, pues al realizarse la creación de la nueva Diócesis de Acapulco en Enero de 1959, el nuevo Obispo José Pilar Quezada Valdés conforma la nueva jurisdicción parroquial de la Divina Providencia en el Barrio de Dominguillo, designándole este destino como nuevo ministerio, ejerciendo como Párroco. El Padre Carmona recibió la Parroquia del Carmen del Muy Ilustre Señor Canónigo Honorario Justino Figueroa y Velasco, y la sucede al Presbítero Guillermo Olmedo Jaimes el 11 de Abril de 1959.
El 1 de Abril de 1959 es nombrado Párroco Amovible de la Divina Providencia, en el Barrio de Dominguillo.
El 17 de Octubre de 1965 el Siervo de Dios Monseñor José Pilar Quezada Valdés, Primer Obispo de Acapulco, bendijo la Cripta y declaró la Sede como Templo Expiatorio de Acapulco. Desde entonces parecen iniciar los conflictos con el Obispo cuando Carmona se niega a celebrar la Misa reformada, a pesar de que en un principio fue uno de los primeros en asumir con entusiasmo el nuevo Ordo Missae, celebrando la Misa correctamente, y de repente dio un cambio, sin que se pudiera por ningún medio hacerlo entrar en razón (Cfr. Testimonio de Monseñor José Pilar Quezada Valdés, Obispo de Acapulco, en carta del 5 de Diciembre de 1974 a Monseñor Arturo Szymanski, Obispo de Tampico).
En ese entonces tiene lugar la excomunión del Presbítero jesuita Joaquín Sáenz Arriaga en el Distrito Federal -lanzada por el Cardenal Darío Miranda-, con quien contacta el Presbítero Carmona, siendo éste su primer contacto con quien asume sus decisiones radicales. Sáenz Arriaga fundó en 1974 el Periódico Trento, invitando a Carmona a fungir como Director del mismo.
El 25 de Marzo de 1974, tuvo lugar la Ordenación Episcopal del nuevo Auxiliar para la Diócesis de Acapulco, Monseñor Rafael Bello Ruiz, quien distinguió a Carmona invitándolo como Padrino de su Ordenación. Carmona asistió a la ceremonia, pero no quiso concelebrar, estuvo presente revestido de sotana y roquete, se veía incómodo y como a fuerza.
El 22 de Enero de 1975 el Caso Carmona se comenzó a ventilar en los medios de comunicación locales.
En 1976 fue fundada la Unión Católica Trento, siendo el primer Presidente Nacional hasta su muerte el Presbítero Moisés Carmona Rivera, con la cual sistematizó su ataques contra el Concilio Vaticano II, y las reformas litúrgicas promovidas por el mismo.
El 3 de Diciembre todavía Monseñor Bello reconvino a Carmona a la reconciliación, lanzándole una seria admonición, le pide: no intente dividir a lo fieles confundiéndolos con predicaciones contrarias al Papa y al Concilio; a reflexionar sobre la gravedad de su comportamiento; a volver a la unidad de la Iglesia; desista convocar a la celebración de una Misa presidida por el delegado de Monseñor Marcel Lefebvre el 8 de Diciembre; esperando un cambio de actitud. Anuncia que declarará vacante la parroquia si realiza la Misa mencionada a tenor del canon 2157.
El 8 de Diciembre de 1976 Carmona realizó una Misa tridentina presidida por el delegado de Monseñor Marcel Lefebvre, el Presbítero Héctor Bolduc, en el marco de una Reunión de la Unión Católica Trento, en Dominguillo. El evento, cubierto por un gran número de periodistas, fue colmado por curiosos ansiosos de ser testigos de novedades. El evento marcó una total ruptura del carmonismo con la Diócesis, al grado de que a partir de entonces se trató de imponer en la Parroquia de la Divina Providencia una Cédula de Pertenencia.
El 30 de Abril de 1977 Monseñor Rafael Bello Ruiz envía una carta personal, firmada también por el Presbítero Francisco Padilla Chavelas, en ese entonces Secretario de la Mitra, explican a Carmona las razones por las que ha incurrido en excomunión latae sententiae, declara vacante la Parroquia de la Divina Providencia en el Barrio de Dominguillo y le pide una ves más que abandone su actitud.
El 5 de Mayo de 1977 Monseñor Bello declaró oficialmente a toda la Diócesis de Acapulco, en Carta Circular, que el Presbítero Moisés Carmona Rivera había incurrido en excomunión latae sententiae y la censura canónica de suspensión a Divinis, privándole de la Parroquia de la Divina Providencia y declarándola vacante ipso facto.
El 4 de Julio de 1977, Rafael Bello Ruiz, Obispo de Acapulco Decreta del traslado del Templo Expiatorio de la Parroquia de la Divina Providencia del Barrio de Dominguillo, a la Parroquia de San Cristóbal, en la Colonia Progreso.
El 7 de Julio de 1977 se realiza el traslado del Templo Expiatorio de la Parroquia de la Divina Providencia en el Barrio de Dominguillo a la Parroquia de San Cristóbal en la Colonia Progreso, con Decreto de Monseñor Rafael Bello Ruiz, Obispo de Acapulco; acudió un gran concurso de fieles, tomando activa participación los diversos movimientos laicales de la Diócesis.
El 14 de Julio de 1977, Carmona, bendice el Templo de la Divina Providencia, que pretendió realizara Monseñor Marcel Lefebvre, a quien se negó su ingreso al país.
Mientras que ellos fueron calificados por sus adversario como “sedevacantistas”, o también “carmonianos”, el cisma encabezado claramente en toda la región por Moisés Carmona, siempre fue interpretado en clave del Lefebvrismo, aunque ellos mismos se deslindaron de Lefebvre, a pesar de sentirse identificados por sus posturas (Cfr. “NO SOMOS LEFEBVRISTAS”, 1 de Septiembre de 1980 en: Periódico Trento N. 119; también: “Marcel Lefebvre, el Padre Bárbara y todos los que atacan al obispo Thuc son contrarios...”, 19 de Noviembre de 1982 en: Boletín Ariete).
Para 1979, el movimiento carmonista, localizado hasta ese entonces en el Barrio de Dominguillo, intenta apoderarse de varios lugares: a finales de ese año incursiona en la Colonia Cinco de Mayo, jurisdicción parroquial de San Isidro Labrador en La Sabana. Para 1980, el carmonismo se posesiona de Igualapa.
El 17 de Octubre de 1981 en Toulum, Francia, Moisés Carmona Rivera recibe ilegítimamente la Ordenación Episcopal, de manos de Monseñor Pedro Martín Ngo-Dinh-Thuc, Arzobispo vietnamita de Hue, junto con Adolfo Zamora, religioso mercedario. Del evento el mismo Carmona dirá que fue realizado: “En una verdadera catacumba, sin más testigos que dos ilustres doctores”, “en Europa” (Cfr. Carta reproducida por el Periódico Trento N. 137, Año VIII, pp. 2 y 4).
El 25 de Febrero de 1982 tiene lugar la famosa Declaración Sedevacantista, firmada por Monseñor Pedro Martín Ngo-Dinh-Thuc.
Para el mes de Mayo de 1983, tiene lugar una reunión de los obispos cismáticos en la Parroquia de la Divina Providencia, en el Barrio de Dominguillo.
Y lo inevitable en todo movimiento cismático: así como la parte de un edificio que cae por efecto de un sismo, lejos de conservarse integra, se rompe en mil pedazos... el 19 de Abril de 1984 el Boletín Ariete, hace pública la escisión entre los carmonistas, contiene un artículo titulado: Mienten y calumnian los obispos Zamora y Martínez. Policopiado en Zacatecas. Explica la escisión dentro del grupo tradicionalista formado por Moisés Carmona y Benigno Bravo, de los que separaron con acusación de ver en ellos masonería, Adolfo Zamora y Roberto Martínez, ordenados por los anteriores.
Para el 11 de Julio de 1984 se da la retractación del Arzobispo Pedro Martín Ngo-Dinh-Thuc, desde Cartago, Missouri, USA. El mismo día Monseñor Thuc escribe al Presbítero Moisés Carmona Rivera pidiéndole su retractación y su vuelta a la Iglesia Católica.
El 13 de Diciembre de 1984 fallece Monseñor Pedro Martín Ngo-Dinh-Thuc, en Carthage, Missouri, USA., en situaciones que no han sido aclaradas (sus seguidores hablan de un secuestro realizado desde febrero), fue realizada una investigación en torno al caso por el FBI. Su muerte marcó el final de una existencia de amarguras, sufrimientos y contradicciones. Murió en medio de una terrible fama en la que se dudaba de la pureza de sus intenciones y de sus actos realizados al final de su vida, por algunos errores que cometió, entre ellos avalar unas supuestas “apariciones” en Palmar de Troya, España y justificar la creación de un nuevo movimiento herético en ese lugar, errores reconocidos por el mismo. Situaciones que lo llevaron a una terrible soledad, angustia y grande perplejidad ante su propia situación dramática vivida.
A río revuelto, ganancia de pescadores, el 28 de Diciembre de 1984 un diácono en situación irregular, José Trinidad solicita la ordenación –una entre otros casos- a Carmona, negándose este a ordenarlo.
El 14 de Julio de 1986 la Circular 492 del Arzobispo de Acapulco Rafael Bello Ruiz, con el ASUNTO: Moisés Carmona y Benigno Bravo declarados cismáticos y suspendidos por el Obispo de Chilapa.
En Febrero de 1987 Carmona visita el Seminario en Hermosillo, lo bendice, y ordena sacerdotes a Juan de Dios Machain. Entre los seminaristas se encontraban: Eduardo Mariscal, Enrique López Vázquez, José Isabel Robles, Martín Dávila Gándara, David Contreras y Daniel Pérez Gómez.
En Junio de 1987 Carmona ordenó a Gerardo Solís y Alfredo Adame, a quienes él mismo formó. En Julio de ese mismo año ordenó a José Isabel Robles, quien estaría a su lado hasta su muerte. En ese mismo tiempo, por testimonio vertido en la Revista Trento (N. 7, Edición Especial, Mayo 1999, p. 4) de Daniel Pérez Gómez, quien fungió como Superior de la Sociedad Sacerdotal Trento: “...se integraron otros sacerdotes que causaron un gran daño a nuestra comunidad y que incluso más tarde se separarían; un ejemplo de ello, es el sacerdote Manuel Ojeda, quien traicionó a Monseñor Carmona y se quedó con casi todas las comunidades y pueblos indígenas de la Sierra de Guerrero”.
En Noviembre de 1987 el carmonismo se apropia del Templo Parroquial de Santiago Apóstol en Dos Caminos, Gro.
En Diciembre de 1988 llega a Acapulco siendo diácono Martín Dávila Gándara, para colaborar con Carmona, hasta su ordenación.
El 29 de Junio de 1989 fue ordenado Martín Dávila Gándara, por Carmona, en el Templo de la Divina Providencia, en el Barrio de Dominguillo, Acapulco, Gro.
El 6 de Septiembre de 1991 nuevamente el Arzobispo de Acapulco Rafael Bello Ruiz escribe a Carmona llamándolo a la conversión. Informándole del envío de unos documentos para él. Contiene: Carta de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe del 5 de Febrero de 1985; carta de Monseñor Ngo-Dinh- thuc al Padre Moisés Carmona de Acapulco, invitándole a la retractación del 11 de Julio de 1984, desde Cartago.
El 24 de Septiembre de 1991 Carmona ordena Obispo a Marco Antonio Pivarunas, en Spokane, Washington, USA.
1 de Noviembre de 1991: fallece el Presbítero Moisés Carmona Rivera sobre la autopista México-Querétaro, a la altura de San Juan del Río, frente al Hotel La Estancia, a las 8 horas. Al dormirse el chofer del automóvil, que chocó contra el muro divisorio, el Presbítero Carmona salió y fue arrollado por un trailer. El parte médico indica: Traumatismo cráneo encefálico con expulsión de masa encefálica inmediata; medio rostro aplastado, lo mismo el abdomen; piernas trituradas; mano derecha cercenada. Iba acompañado de Pablo Arzuega Pbro., David Contreras Pbro., y otro más. Trasladado a Acapulco fue preparado en la Funeraria Manzanares. Exequiales en el Templo de la Divina Providencia. Sepultura en el Panteón de Las Cruces.
En todo momento el Arzobispo de Acapulco Monseñor Rafael Bello Ruiz estuvo atento ante la tragedia de un hijo que se ha perdido, en todo momento intervino para que el traslado del cadáver fuera expedito y de acuerdo a lo que la dignidad sacerdotal requería, incluso económicamente cubrió parte importante de los gastos.
El P. Carmona hacía dos días que había llegado de un recorrido por Europa, regresaba en el momento del accidente de Zamora, de reconciliarse con el P. Martínez, de quien se había distanciado. En ese momento tenía religiosas argentinas en la colonia 5 de Mayo. Sacerdotes: Mauro, de la colonia Bocamar, encargado mientras nombran a alguien más; Roberto Mardonies, 35 años; Gerardo Adame, encargado del Seminario, 27 años; Ángel de dos Arroyos; Roberto, quien parecía ser el líder. El fallecimiento del Padre Moisés Carmona Rivera. Falleció a la edad de 79 años.
EL TERCER PARROCO DEL CARMEN EN ACAPULCO: PRESBITERO JUSTINO FIGUEROA Y VELAZCO.

Nació en Buanavista de Cuéllar el 5 de Marzo de 1911.
Para el 28 de Junio de 1956 es nombrado Párroco el Ilustre Señor Canónigo Don Justino Figueroa y Velazco (quien después pasará a Párroco y Vicario Foráneo de Ometepec), quien permanece en el cargo hasta el 10 de Junio de 1958. Recibe la Parroquia después de la cortísima administración del Señor Cura Blas Serrano, y entregará la Parroquia del Carmen en sucesión al posteriormente cismático Moisés Carmona Rivera
Colaboran con el Canónigo Figueroa los presbíteros: J. Asunción Landa, como Vicario; y Ignacio Muñoz, como Vicario Parroquial a partir del 3 de Junio de 1958.
En el Libro Parroquial de Circulares, existe la nota correspondiente a que el año de 1957 se lleva a cabo por primera vez la aplicación del Ritual de Semana Santa con las rúbricas como ahora lo conocemos.
EL SEGUNDO PARROCO DEL CARMEN EN ACAPULCO: PRESBITERO BLAS SERRANO.

Ordenado por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Obispo Don Leopoldo Díaz Escudero.